Ir al contenido principal

Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI)



La Universidad Tecnológica Indoamérica cumple 31 años de vida institucional, en 1985 se creó el Centro de Estudios de Computación con el nombre de ServiSistemas Informáticos Indoamérica, centro de capacitación al servicio de la juventud de la provincia de Tungurahua, en 1990, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, autoriza su funcionamiento como Instituto Técnico Superior Indoamérica, y en 1992 se eleva a la categoría de Instituto Tecnológico Superior Indoamérica.

A solicitud de instituciones públicas, privadas, gremios y asociaciones de profesionales de la ciudad de Ambato, unido a la exigencia de padres de familia y estudiantes en el año de 1996 se empieza a gestionar la creación de Universidad ante el CONUEP.

La Universidad Tecnológica Indoamérica se crea en la ciudad de Ambato el 21 de julio de 1998, mediante Ley No. 112 y publicada en el Registro Oficial No. 373 del 31 de julio de 1998. El CONESUP, el 22 de julio de 2004 aprueba la creación de la extensión de la Universidad en la ciudad de Quito mediante Resolución RCP.S13.No.271.04.

La Universidad Tecnológica Indoamérica, consciente de su responsabilidad social y en cumplimiento irrestricto de su Misión y Visión, forma profesionales competentes, emprendedores, éticos con una actitud permanente de servicio, valores que se reflejan en nuestros graduados que hoy cumple funciones relevantes en el ámbito público y privado.

Por la dinamia social y exigencia ocupacional, se logra la autorización del CONUEP para ofertar programas de maestrías, el 28 de junio del 2000.

La Universidad Tecnológica Indoamérica, tiene como propósito proyectarse como una institución de excelencia, que su acreditación le permita constituirse en un referente de educación superior en el Ecuador y en el plano internacional. Esto implica cumplir con el marco legal establecido, desarrollar las políticas de Estado, a través del Plan Nacional del Buen Vivir, para contribuir de forma significativa en el desarrollo social, económico, ambiental y cultural del país.

La Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador, en su Art. 99, establece: "La Autoevaluación es el riguroso proceso de análisis que una institución realiza sobre la totalidad de sus actividades institucionales o de una carrera, programa o posgrado específico, con amplia participación de sus integrantes, a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional y mejorar la calidad académica."


Universidad Quito Ambato



Más allá de la obligatoriedad, la Universidad Tecnológica Indoamérica considera que la autoevaluación constituye el espacio que viabiliza definitivamente los procesos de mejoramiento de la calidad de le Educación Superior ante la sociedad, analiza y valora por si misma el desarrollo de sus funciones, estableciendo logros, fortalezas y debilidades con una amplia participación de los actores universitarios. La Autoevaluación es relevante porque propicia la autorregulación de la institución, y contribuye a una adecuada planificación. Además, constituye la base del proceso de evaluación externa con fines de acreditación.

Por lo expuesto, la Universidad Tecnológica Indoamérica asume la propuesta del CEAACES y el Proyecto de Evaluación Institucional, se incluye: primero, la etapa de planificación en la cual se involucra a la capacitación inicial, el diseño y organización; la segunda, la ejecución, en donde se recolectó, analizó y valoró la información y preparación de informes; y, la tercera, la articulación con la planificación institucional y las acciones de mejora.

La institución debe y tiene que promover una cultura de evaluación que facilite la recopilación de información, los juicios de valor y la toma de decisiones oportunas, priorizando la calidad de servicio educativo, a través de procesos de formación, capacitación y educación continua.




Comentarios

Entradas populares de este blog

WEB 2.0

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet . El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger , las redes sociales, como Facebook , los servicios conocidos como wikis( Wikipedia ) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos ( Flickr , YouTube ). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de W...